Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

Teoría Economía Política TP N°2

  https://drive.google.com/file/d/10M6RHZTIcGt7SjVSFmMxFsksTWdjDDHn/view?usp=sharing

Economía Política: 5° A. T.P. N ° 2.

  Trabajo Práctico N° 2 Economía Política Hola, ¿cómo están?, espero se encuentren muy bien. Por lo pronto les envió el material que trabajaremos en esta semana, en especial es necesario que comencemos viendo estos 3 vídeos cortos de YouTube, luego lean el material atentamente. Contesten y relacionen las con las preguntas que les haré a continuación.   ·          https://www.youtube.com/watch?v=Lc4-2cVKxp0 (economía lineal y circular) ·          https://www.youtube.com/watch?v=HU2ED9EasTI (agentes de la producción) ·          https://www.youtube.com/watch?v=pWeGZ3tbIR0 (factores de la producción)   Cuestionario:   1.      ¿Cuáles son los factores de la producción? – Ejemplifique por lo menos 5 de cada uno de ellos justificando. 2.      ¿Para qué sirve cada uno de ellos? Justifique med...

Teoria TP 1 Economía Política 5° A

  Elementos de Micro y Macro

Economía Política 5° A. Trabajo practico N°1

  Trabajo Practico N° 1 Economía Política Hola, espero que se encuentren muy bien. Para empezar a desarrollar esta materia vamos a resolver   la siguiente actividad. Envió material para leer, además pueden   visitar   sitios de   Internet para leer; comprender   y elaborar muy buenas respuestas. Una vez terminado lo envían a mi correo: cmcontabilidadcpem@gmail.com ü   Actividad N°1 ¿Qué es la Economía?   1)       Elaborar una   definición propia de Economía. 2)       ¿La economía es una ciencia social? Fundamentar. 3)       En relación a esta ciencia existen 2 enfoques   Microeconómico y Macroeconómico. Conceptualizar y dar ejemplos de cada uno. 4)       ¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias? 5)       Explicar y dar ejemplos de las diferencias que existen entre Economía Positiva y ...

TRABAJO PRACTICO 3° "B" Y "C"

      Trabajo Práctico N° 3   Hola, espero que se encuentren muy bien. ü Como continuación del trabajo realizado en la escuela seguimos con actividades de repaso. ü Una vez terminado   lo envían a mi correo: cmcontabilidadcpem@gmail.com       Consigna N°1: Desarrollar los siguientes puntos.   A) ¿A qué llamamos Patrimonio y cómo está formado? B) ¿Cómo se clasifican las cuentas? C) ¿Qué representan y a que grupo pertenecen las siguientes cuentas?  Caja, Mercaderías, Deudores por venta, Capital Inicial, Documentos a pagar, Alquiler pagados, Inmuebles, Ventas, Gastos Generales, Banco Nación C/C, Proveedores y Valores a depositar. ü Las que no se acuerden buscar el Plan de Cuentas de 2° año y completar.( tratar de completar sin ayuda).         Consigna N°2 : Nombrar el documento comercial que se conserva en cada caso.   A) Compro bienes para la venta al contado. B) Pago un...

TRABAJO PRACTICO 2° "B"

  Trabajo practico N°2   Hola, espero que se encuentren muy bien.   ü Como continuación del trabajo realizado en la escuela seguimos con actividades de repaso. ü Una vez terminado   lo envían a mi correo: cmcontabilidadcpem@gmail.com         PATRIMONIO   El patrimonio está formado por una parte favorable a la empresa compuesta por los bienes económicos y los derechos a cobrar y otra parte desfavorable para la empresa formada por las deudas u obligaciones . La primera de las partes, la favorable, la llamamos ACTIVO , y a la segunda parte, la desfavorable, la llamamos PASIVO.   PATRIMONIO NETO ,   Es la diferencia (resta) entre el activo y el pasivo . El patrimonio neto está formado por varios elementos, el más importantes es el llamado capital .   ACTIVO (A): llamamos activo al conjunto de bienes económicos y derechos a cobrar de una empresa.   PASIVO (P): llamamos pasivo a las ob...